Ir a contenido
ENVÍOS A TODO CHILE 🚚 | INSTAGRAM: @DANIELSCHILE.CL
ENVÍOS A TODO CHILE 🚚 | INSTAGRAM: @DANIELSCHILE.CL

Tu correo fue enviado con éxito!

Hubo un problema, inténtalo de nuevo.

Cómo tapizar un futón y dejarlo como nuevo

Cómo tapizar un futón y dejarlo como nuevo

Si estás pensando en darle una segunda vida a tu futón, tapizarlo puede ser la mejor opción. Ya sea porque la tela de tapicería se dañó, cambiaste la decoración o simplemente quieres renovar tu mueble tapizado, con un poco de paciencia y los materiales adecuados puedes hacerlo tú mismo y lograr un resultado increíble.

A continuación te explico paso a paso cómo tapizar un futón, qué materiales para tapizar necesitas, y algunos consejos de decoración para que luzca moderno y duradero.

¿Por qué vale la pena tapizar un futón?

Tapizar tu futón tiene varios beneficios: prolongas su vida útil, ahorras dinero y evitas generar más residuos. Además, puedes elegir la tela para tapizar que mejor combine con tu espacio actual o seguir las tendencias en tapicería que marcan estilo este año.

Si la estructura está firme y solo la tela está desgastada, ¡no lo dudes! Retapizar un futón es mucho más sencillo (y económico) de lo que parece.

Qué revisar antes de empezar

Antes de sacar tijeras y grapas, asegúrate de que la base del futón esté en buenas condiciones. Revisa la madera, los tornillos, las bisagras y los herrajes. Si hay partes flojas, ajústalas o reemplázalas.

Luego mide bien todas las piezas: asiento, respaldo y laterales. Esto te ayudará a calcular cuánta tela de tapicería necesitas (siempre compra un poco más, por seguridad).

Por último, elige una tela adecuada para tapizar. Si el futón está en el living o lo usas con frecuencia, prefiere telas de alto tráfico, resistentes y fáciles de limpiar. Si es para un dormitorio o un espacio más tranquilo, puedes apostar por texturas suaves como lino, chenilla o terciopelo.

Materiales y herramientas para tapizar un futón

Estos son los materiales que necesitaras para renovar tu futón, puedes encontrarlos en ferreterías o lugares similares. Por ejemplo en sodimac.cl.

  • Tela de tapicería (con al menos un 10% extra por margen).

  • Espuma o relleno nuevo, si el actual está desgastado.

  • Guata o fibra para dar volumen.

  • Grapadora y grapas para tapicería.

  • Tijeras grandes o cúter.

  • Destornillador y alicate para retirar el tapizado viejo.

  • Metro, marcador y adhesivo en caso de refuerzos.

  • Tela de fondo o lona para un acabado limpio.

💡 Tip: Si quieres resultados duraderos, busca materiales para tapicería de buena calidad y resistentes al roce.

Paso a paso: cómo tapizar tu futón

1. Retira el tapizado viejo y limpia la estructura
Desarma el futón y quita con cuidado todas las grapas. Limpia bien la madera y repara cualquier zona dañada.

2. Revisa el relleno del futón
Si la espuma está deformada o aplastada, cámbiala por una de mejor densidad. También puedes agregar una capa de guata o fibra para que el asiento quede más mullido.

3. Mide y corta la nueva tela
Usa las piezas viejas como molde o mide directamente las partes del futón. Recuerda dejar unos centímetros extra para tensar y grapar.

4. Coloca la tela y grapa firmemente
Empieza por el centro del asiento, tirando de la tela hacia los lados. Grapa poco a poco, manteniendo la tensión justa para que quede lisa. Cuida especialmente las esquinas, doblando bien los pliegues.

5. Finaliza con los detalles
Agrega la tela de fondo, vuelve a colocar los cojines y verifica que todo quede parejo. Si quieres un toque decorativo, puedes añadir botones, ribetes o costuras visibles.

Qué telas se ven mejor en un futón

Si tu estilo es moderno o minimalista, los tonos neutros como gris, beige o arena nunca fallan.
Para un look acogedor o bohemio, los tonos tierra o verdes suaves son perfectos.
Y si quieres un punto de color, atrévete con azul petróleo, mostaza o terracota: combinan muy bien con madera y dan calidez visual.

Además, considera el uso: un futón en el living o zona social necesita telas resistentes al tráfico, mientras que uno en el dormitorio puede lucir mejor con una tela suave y decorativa.

Aquí puedes ver los modelos de futones que tenemos en nuestra tienda, para que te inspires 😉

Errores comunes al tapizar un futón

  • Usar poca tela o no dejar margen para grapar.

  • No tensar correctamente, dejando pliegues visibles.

  • Ignorar el tipo de uso: una tela delicada en un futón de diario no durará mucho.

  • Omitir la limpieza del mueble antes del tapizado.

  • No revisar la estructura antes de comenzar.

Evita estos fallos y tu futón quedará con un acabado profesional.

Recomendación de experto 🛋️

Si vas a tapizar tu futón por primera vez, elige una tela firme y fácil de manipular, como loneta o lino grueso. Son telas que no se deslizan y permiten trabajar con precisión, incluso si no tienes experiencia.

Y si quieres que el resultado dure más, te recomiendo invertir en telas con tratamiento antimanchas o repelente al agua, perfectas si tienes niños o mascotas.

En Daniels Chile puedes encontrar inspiración en nuestros sofás y tapices, con combinaciones de color y textura que te ayudarán a lograr ese equilibrio perfecto entre comodidad y estilo.

Artículo siguiente Tela de sofá que no se mancha: cómo elegir la ideal para tu hogar

Blog posts

Comparar productos

{"one"=>"Seleccione 2 o 3 artículos para comparar", "other"=>"{{ count }} de 3 artículos seleccionados"}

Seleccione el primer artículo para comparar

Seleccione el segundo artículo para comparar

Seleccione el tercer elemento para comparar

Comparar